Soy Oscar Alfredo Recharte Huamán, vine al mundo en una parte
de los andes colmado de tristezas e infortunios.
Por mi seriedad y rostro adusto aparento vejez, aunque recién
ingresé a la década de los 50, de cuerpo desgarbado, porte militar, cara
acallada, perfil duro, nariz semi-curvo, labios delgados, ojos pardos y
tristes, cabello grueso como el ichu, color cobrizo; hipocondríaco, feo y
silencioso pero en compañía alegre y sentimental; católico, cristiano,
apostólico, romano y serrano (aunque no practicante), mestizo pero
profundamente indio en mis sentimientos.
En la vida siempre fui un perdedor, perdí todo, menos la
pobreza que me persigue desde que nací.
Me creo defensor de la injusticia y soy el primero en ser
injusto en mi hogar y centro de trabajo, a pesar de todo solo tengo una
victoria, el haberme vencido a mí mismo.
Por naturaleza soy miedolento, tengo miedo de mí mismo miedo,
despierto a media noche con miedo, miedo a fracasar, miedo a flaquear, miedo a
dejar de ser el gran adalid de la lucha del pueblo, al instante me levanto y
palpo a mis hijos, los abrazo, respiro su aroma y me lleno nuevamente de
confianza.
Canto suavemente con mi voz aguda, lloro en silencio dejando
que fluyan mis lágrimas, a veces dejo escapar un lamento tratando de huir de mi
realidad dolorosa; cuando hablo mi voz se matiza con un levísimo destello de
ira y rabia.
Tengo 4 hermosos bebés, y un nieto que son los tesoros más
grandes que pueda poseer hombre alguno, con ellos me siento un maharajá, un
emperador y el hombre más rico del mundo.
Desde hace 50 años espero la muerte y cada día estoy
muriendo, pero están difícil morir porque mi vida se aferra a este mundo
hasta...
OSCAR ALFREDO RECHARTE
HUAMÁN
Domicilio actual: Distrito de Ciudad Nueva, Provincia de
Tacna y Región de Tacna – Perú.
Docente por vocación y escritor por ocasión.
Auto exiliado en la República de Chile, región de Tarapacá –
Iquique.
OBRAS:
TEXTOS:
“Macarí, Pueblo Aguerrido o sufrido” 2000
“Un Ayaviri que se fue” 2001
“Memorias de Macarí” 2001
“Kaqcha Danza Milenaria” 2013
“Un Fantástico Viaje por el País de los Incas” 2014
“Narraciones Milenarias de Macarí II” 2014
POEMARIOS:
“Sueños de un soñador iluso” 2000
“Amor de mis amores” 2001
“Gritos de la sangre de bronce” 2001
“Tras la huella del ave en el aire” 2002
“Angustias” 2003
“Indolencia” 2003
“Memorias de la soledad” 2004
“Requién de un pasado” 2005
“Nostalgias” 2005
“Sollozos, llanto y lágrimas” 2006
“Lágrimas en el otoño” 2014
REVISTAS:
“Narraciones Milenarias de Macarí I” 2010
“Virgen de las Peñas- Arica- Chile” 2014
Buena Recharte un saludo a la distancia
ResponderEliminarGustaría ser una "máquina" para estrechar tu mano y cuchichear de tiempos idos
Un saludo a la distancia, desde Holanda. Me gustaría estar en contacto con usted, y adquirir el libro Memorias de Macarí. Dónde puedo encontrarlo? Usted habla ahí sobre el abuelo de mi madre, Nicolás Beltrán Cama.
ResponderEliminarÓscar Recharte Huamanchumo no es un escritor es un mero plagiador,el libro memorias de macari es plagio con puntos y comas de la obra de José N Beltrán...que verguenza que un tipo así se auto califique como escritor las pruebas están ahí comparen y verán...
ResponderEliminarEs cierto plagio el libro Estampas Indias de José N Beltrán y tuvo el descaro de publicarlo como si lo hubiese escrito el, que mal que una persona no pueda brillar por sus propios méritos y tenga que plagiar el trabajo de otros.
ResponderEliminarSólo un cobarde no se identifica
Eliminar